La semana anterior nos sorprendió la noticia del
suicidio de Robin Williams, uno de los comediantes más relevantes de nuestra época.
La depresión fue uno de
los detonantes para este hecho y es una de las causas más comunes de suicidio a nivel mundial.
![]() |
Muchos fanáticos rindieron tributo al fallecido actor |
Uno de los eventos más trágicos en la historia del cine es el suicidio de Robín Williams, quien fuera uno de los actores más importantes en el medio, la gran ironía fue su carrera dedicada a la comedia siendo el una
persona diagnosticada con trastornos maniaco-depresivos.
Aclaraciones posteriores al deceso nos permitieron conocer mas a fondo,
las razones que llevaron al conocido artista a la decisión de acabar con su vida: padecía de parkinson, había tenido una constante lucha con sus adicciones, su último trabajo conocido (The crazy ones) serie en la
que había estado actuando arduamente estaba en estudio para su
cancelación y el peor de sus demonios: la depresión.
La depresión es uno de los
padecimientos psicológicos más diagnosticados en diferentes países y es la causa principal de suicidio en mujeres y
la segunda causa de muerte en hombres a nivel mundial.
Sus ciclos de aparición aun hoy son un misterio, sin embargo múltiples estudios nos revelan que la clave del manejo y
prevención de la depresión está en el buen manejo del estrés y de nuestras emociones.
Según
la OMS (Organización
Mundial de Salud) la depresión se caracteriza por ser un trastorno
inconsciente en donde se evidencian los sentimientos de tristeza, la falta de
interés y
los trastornos de sueño y
apetito. La misma organización
nos indica que: la cifra de personas diagnosticadas con trastornos depresivos
asciende a 350 millones al rededor del mundo, sin importar la condición de desarrollo en los países.
La OMS calcula que el 90% de personas con estos
padecimientos, no reciben el tratamiento o el soporte de sus sistemas de salud
nacionales. Muchas veces por falta de desarrollo en el sistema de salud y en
algunos casos por decisión
propia del paciente.
La depresión y
sus manifestaciones:
-cambios constantes en el humor.
-variación
en los horarios de sueño.
-tristeza.
-Falta de apetito.
-Aumento de la fatiga
-constante necesidad de dormir.
-Descuido en la imagen y la higiene personal.
-expresiones pesimistas.
Señales
de alarma:
-Pensamientos o fantasías de un mundo sin usted.
-Pensamientos en donde no ve un futuro viable hacia
ningún aspecto
de su vida.
-Aumento en sus ciclos de vicios (drástico aumento del cigarrillo, alcohol o
drogas).
-Aumento en ansiedad social o en episodios de ansiedad
o pánico.
-Apatía
hacia sus seres queridos (no desea saber de ellos ni mantener un contacto).
-Uso constante de un mismo vestuario por semanas (una
prenda o conjunto de prendas por más
de dos semanas).
Sugerencias saludables:
La depresión
es un enemigo silencioso que puede afectar a alguno de nuestros seres queridos
o a nosotros mismos, por lo cuál es
muy recomendable mantener controles con los profesionales de la salud para
mantener hábitos
saludables que nos permitan solucionar nuestras épocas o etapas de crisis y así no caer en estados depresivos.
COPYRIGHT © NATALIA FERNÁNDEZ
Foto Por Cortesía: Fotolia
Facebook:

0 comentarios:
Publicar un comentario