Todos los días escuchamos y
leemos en los diferentes medios de los peligros de la obesidad y de las repercusiones
que tiene en la población mundial y en los sistemas de salud pública.
Pero, un
enemigo silencioso ha estado infiltrándose en las ideas fundamentales de las adolescentes y jóvenes adultas: la anorexia nerviosa
![]() |
¿Una relación difícil con la alimentación? |
Un inusual juego de palabras: ¡quiero ser una princesa como de portada!
¿Por qué hablar de princesas si
nos enfocaremos en un trastorno psicológico?, para personas comunes con una
baja autoestima es normal idealizar la imagen física, en ese punto de
vulnerabilidad penetra una idea disfrazada de solución: ser una princesa o un príncipe.
En términos generales las
personas que se inician en este trastorno se autodenominan princesas y príncipes,
porque su idea de “perfección” física la provee Ana, su mejor amiga y una forma
en la que cariñosamente se refieren a la anorexia.
Trastorno global:
![]() |
Cada día más mujeres padecen de anorexia |
La anorexia prendió las alarmas
de la OMS hace casi una década, cuando empezaron los primeros casos de
súper modelos y fanáticas que tenían una imagen distorsionada de sus cuerpos y
de su identidad.
En 2011 se encontró que solo en Argentina de cada 100 adolescentes entre los 11 a 17 años padecía de anorexia, en Colombia la cifra no fue más alentadora ya que en 2011 se encontró que 1 de 100 mujeres adultas había desarrollado el trastorno años atrás, en EEUU la cifra asciende a 7 millones de mujeres y 3 millones de hombres con este tipo de anorexia.
En el Reino Unido la cifra asciende a 11 millones de personas que han admitido tener un problema psicológico en su relación con la comida y la alimentación, a la fecha han registrado a la persona más joven con anorexia: una niña de 7 años en Gales.
Un poquito de historia:
El termino “anorexia” fue acuñado en 1669 por un galeno
inglés, en donde describió el caso de una paciente de 16 años que se abstenía
de ingerir alimentos. Muchos años atrás se habrían presentado
casos de novicias y monjas de clausura que realizaban prolongados ayunos para
evitar contaminarse de los “placeres del mundo”.
Por lo tanto se cree que la
anorexia nerviosa es una enfermedad que existe desde hace mucho tiempo y que
siempre está relacionada con los trastornos de identidad, abordando la
auto imagen y la idea de “perfección”, ya que tanto la adolescente actual y la
novicia de antaño buscan a través de su dolencia una imagen y una forma de
acercarse a lo que creen es la perfección.
![]() |
Clavículas, caderas y muslos delgados |
Señales de alarma:
La anorexia afecta en un 90% más
a las mujeres que a los hombres, pero no hay limite de edad. Las señales de
alarma físicas son:
-Debilidad capilar o pérdida de
cabello, también si se nota una delgadez en la fibra capilar o debilidad al
peinar.
-Ausencia de periodos menstruales
y desequilibrio hormonal, muchas veces la infertilidad puede llegar a ser
definitiva.
-Cambio en el tono y el color de
la piel: se nota más arrugada y cansada.
-Huesos marcados: pómulos, clavículas,
omoplatos, caderas y el volumen del muslo es el mismo de la pantorrilla
haciendo ver las piernas sin curvaturas naturales.
-Las adolescentes anoréxicas comen
en público (cenas familiares, fiestas), pero no en privado (universidad,
colegio, casa).
- Aumento en el consumo del
cigarrillo y de agua, ambos son considerados como armas para evitar la
ansiedad.
La anorexia es una compleja
enfermedad que requiere de tratamiento profesional para su eficaz solución,
prevenirla en nuestros seres queridos es una responsabilidad para mantener su
salud física y mental, a demás de establecer buenas pautas para el auto
concepto y la autoestima en nuestros hijos.
COPYRIGHT © NATALIA FERNÁNDEZ
Foto Por Cortesía: Fotolia
Facebook:

0 comentarios:
Publicar un comentario