En el desarrollo de nuestra vida y en nuestro constante
proceso de superación personal encontramos una constante que se manifiesta en
cada ser humano: las taras de familia o los problemas que se repiten dentro de
nuestro sistema familiar.
No en vano la mayoría de los procesos psicológicos y de superación personal inician con el análisis de nuestra relación con nuestros padres, sin embargo la psicología moderna comienza a plantearse el análisis de nuestros ancestros y parientes cercanos para identificar más causas para nuestros comportamientos erróneos y traumas.
No en vano la mayoría de los procesos psicológicos y de superación personal inician con el análisis de nuestra relación con nuestros padres, sin embargo la psicología moderna comienza a plantearse el análisis de nuestros ancestros y parientes cercanos para identificar más causas para nuestros comportamientos erróneos y traumas.
La teoría de los sistemas:
El Dr. Ludwig von Bertalanffy acuñó la teoría a inicios de
los cuarentas especialmente para determinar la relación y la dinámica entre los
diferentes organismos, como parte del desarrollo de la teoría se determino que
el sistema era el conjunto de organismos en constante interacción.
Tipos de sistemas:
La teoría de los sistemas determina que existe el sistema
principal (la familia) con ciertas características, el suprasistema como los
sistemas que rodean al sistema principal (amigos, colegas, colaboradores,
parientes lejanos) y a los individuos que conforman al sistema principal como
subsistemas.
Las taras de familia también se conocen como victimas y
victimarios dentro del sistema o como las ideas que nos son impuestas por las
vivencias de nuestros ancestros.
Un ejemplo: en un sistema principal donde la
vivencia negativa de un ancestro determina una fobia aprendida y luego es
pasada a los subsistemas y que posteriormente el subsistema debe aceptarla como
una idea en común lo cual obstaculiza nuestra superación personal.
Analizar nuestro sistema:
A veces en la vida experimentamos crisis que nos permiten
saber que algo no está bien en nuestro sistema de creencias, para conocer si
como miembro del sistema familiar se necesita un proceso de superación personal
y sanación le pedimos que analice si alguno de estos casos le suena “familiar”:
-Una idea chocante entre nosotros y nuestros padres, abuelos
y tíos: por ejemplo una fobia (xenofobia, racismo o cualquier otra) enseñada
por un ancestro y que en la actualidad ocasiona choques entre las generaciones
más antiguas y las nuevas, además de impedirnos armonizar con otros sistemas y
suprasistemas.
-Una secuencia de divorcios en la familia: si se identifica
que al llegar a cierta edad miembros de la familia rompen relaciones con sus
conyugues por causas similares (infidelidades o maltrato)
![]() |
Las rupturas pueden ser generadas por taras no superadas |
-Una constante supresión que acaba por manifestarse en
problemas siquiátricos y depresión en los miembros, dependencias a los padres e inhabilidad
a la hora de relacionarse con otros individuos.
-Determinadas pautas nocivas: constante critica a otros, hipocresía,
mitomanía, cleptomanía, chismorreo y prejuicios al obrar de otros sistemas o
subsistemas ajenos a la familia.
La solución de antaño y la nueva solución:
En épocas pasadas bastaba con cortar con el sistema
principal e iniciar con una nueva vida en un nuevo sistema por ejemplo: cuando las hijas e hijos se casan, cuando migran a otras
naciones o cuando sencillamente se alejan por cuestiones laborales y profesionales
de manera inconsciente alejándose cortando con sus sistemas familiares.
Actualmente existen nuevas terapias para este tipo de taras de familia, en el próximo articulo profundizaremos en una en particular: las constelaciones familiares.
COPYRIGHT © NATALIA FERNÁNDEZ
Foto Por Cortesía: Fotolia
Facebook:

0 comentarios:
Publicar un comentario