Para todos es sabido que cuando alguien se encuentra muy cansado, agobiado o agotado, se le recomiendan unas vacaciones, pero no sólo se le sugiere descansar, por el contrario, muchas veces hemos oído que los doctores recetan una buena temporada en el campo, la montaña o la playa.
Aunque lo podemos asociar con que el lugar más relajado fuera de la ciudad hará que el estrés desaparezca. Aunque no es del todo falso, esta creencia tiene detrás algo mucho más profundo, algo que hasta hace poco no se reconocía abiertamente, el medio ambiente influye en nosotros y nos ayuda a sanar emocionalmente.
Nuestro entorno nos causa una gran influencia, desde el paisaje hasta el clima y las estaciones del año. Por tanto, un lugar puede no resultar sanador para algún individuo, mientras que para otro puede ser lo mejor del mundo. Así, un viaje a la playa puede ser relajante para ti, mientras que a tu vecino le favorece más quedarse en la ciudad.
Los ambientes afectan a cada uno de forma diferente y es imposible predecir exactamente como te va a afectar a ti el entorno, pero siempre tiene un efecto. Normalmente las montañas y los paisajes de altiplano tienen un efecto de mayor beneficio para la mayoría, mientras el paisaje urbano es el que menos favorece.
Durante los sesenta se hizo muy popular una creencia que la ciencia descartó casi de inmediato, se trataba de las depresiones de primavera. Se decía que en primavera, los pacientes con depresión tenían recaídas de sus trastornos.
Pero recientemente se ha descubierto, por motivos que aún no están claros, que la estación acentúa la depresión y los trastornos emocionales patológicos, siendo la primavera y el otoño las estaciones que más favorecen los casos de depresión. Comenta y comparte.
Si te ha gustado este artículo sobre psicología y superación personal te invitamos a visitar nuestra página: Salud, Remedios Caseros, Psicología y Armonizar... Te esperamos.
Aunque lo podemos asociar con que el lugar más relajado fuera de la ciudad hará que el estrés desaparezca. Aunque no es del todo falso, esta creencia tiene detrás algo mucho más profundo, algo que hasta hace poco no se reconocía abiertamente, el medio ambiente influye en nosotros y nos ayuda a sanar emocionalmente.
![]() |
El medio ambiente afecta nuestras emociones |
Pez en el agua
Nuestro entorno nos causa una gran influencia, desde el paisaje hasta el clima y las estaciones del año. Por tanto, un lugar puede no resultar sanador para algún individuo, mientras que para otro puede ser lo mejor del mundo. Así, un viaje a la playa puede ser relajante para ti, mientras que a tu vecino le favorece más quedarse en la ciudad.
![]() |
Los paisajes diferentes tienen distintos efectos en distintas personas |
Los ambientes afectan a cada uno de forma diferente y es imposible predecir exactamente como te va a afectar a ti el entorno, pero siempre tiene un efecto. Normalmente las montañas y los paisajes de altiplano tienen un efecto de mayor beneficio para la mayoría, mientras el paisaje urbano es el que menos favorece.
Clima y trastornos
Durante los sesenta se hizo muy popular una creencia que la ciencia descartó casi de inmediato, se trataba de las depresiones de primavera. Se decía que en primavera, los pacientes con depresión tenían recaídas de sus trastornos.
![]() |
Las estaciones del año pueden acentuar problemas emocionales |
Pero recientemente se ha descubierto, por motivos que aún no están claros, que la estación acentúa la depresión y los trastornos emocionales patológicos, siendo la primavera y el otoño las estaciones que más favorecen los casos de depresión. Comenta y comparte.
Foto Por Cortesía: cuidatusaludemocional.com
Facebook:

0 comentarios:
Publicar un comentario